27 de septiembre de 2007

DIARIO DE UNA MUJER MADURA de Tina Barriuso

Comencé a escribir este diario en el año 1998. Utilicé este soporte radiofónico al hilo de la vida... reflexionando sobre los cambios tan enormes que se han producido en nuestra sociedad en los últimos años.
Algunas de estas páginas tienen que ver conmigo, otras son recreaciones literarias para hablar de la vida, la muerte, el amor, el dolor, la alegría, la amistad, el compromiso, la fe y la belleza. Son muchas las personas que han solicitado estos textos tras su emisión en Radio 1 o Radio 5 Todo Noticias de Radio Nacional de España.
Por eso y por la insistencia y confianza de esta editorial estamos en tus manos. Estas son las reflexiones de una mujer madura como tantas otras mujeres, que procuran adaptarse a los vertiginosos cambios que se producen en un mundo globalizado y del que también ellas tienen algo que decir fruto de su experiencia.
Para todas ellas..
---
Presentación libro en RNE (Audio)

26 de septiembre de 2007

Una oportunidad para ser lo que queremos

Tina Barriuso, periodista
Me he dado cuenta de que soy una de las pocas mujeres que presume de ser "madura", quiero decir, definirme a mí misma como una mujer madura. El viejo sueño de la "eterna juventud" nos tiene comido el coco, competimos en una carrera alocada hacia la "no edad". A mí, como a todos, me encanta estar guapa y seducir, soy de las que piensa que hay muchas formas de hacer las cosas (lo de seducir también).
El sábado por la noche estuve en la no-celebración, de un no-cumpleaños de un no-viejo amigo, me gasté una pasta gansa en el regalo y vive Dios que lo sentí muchísimo, porque no sé muy bien qué es lo que se celebraba. Si alguien preguntaba: "Paco, ¿cuántos años cumples?". Mi amigo respondía: "¡No, por favor, no me lo recuerdes!". "Pero chico si a ti no se te notan los años...". Paco sonreía agradecido.
La batalla de las mujeres
Me puse a reflexionar: ¿Por qué quiero yo a la gente?, ¿por su aspecto juvenil?, ¿por no tener arrugas?, ¿por poseer la talla ideal? O los quiero por ser amables, inteligentes, generosos, alegres, sinceros... No crean, podría seguir con los adjetivos, los hay para todos los gustos, ya que antes de que la estética fuera de laboratorio había gustos diferentes. Mi abuela decía aquello de "para gustos están los colores" y yo espero que, pese al marketing, siga siendo igual.
Con el paso de los años tengo la impresión de haber tomado las riendas de mi vida, ¿quiere eso decir que antes anduve desbocada? Sinceramente no, pero durante muchos años la vida se nos da marcada por las circunstancias, y no me refiero sólo a la vida adulta. En la infancia y la juventud es determinante para nuestra historia el estar rodeados de cariño, el no padecer nosotros o nuestros padres una enfermedad, y por supuesto la oportunidad de recibir una formación que nos "avale" en el futuro...
Ese futuro en el que las mujeres de mi generación apostamos por trabajar fuera y dentro de casa, intentamos ser buenas madres y esposas, cocineras, enfermeras... y por supuesto competitivas a nivel profesional. No les engaño si les confieso que estoy un poco agotada.
El tiempo no es sólo un tema recurrente de conversación, es una oportunidad que nos da la vida para seleccionar e intentar ser como queremos, aquello de que no podemos cambiar es una milonga, lo mismo que hacernos creer que los hombres y la mujeres somos iguales. Somos distintos, pero obviamente tenemos los mismos derechos.

Publicado en Júbilo.es
---
Página de Pilar Socorro

11 de septiembre de 2007

¡QUE LASTIMITA!

“El club de la Vida” era una excelente programa dedicado a las personas mayores, quienes encontraban en él interesantes entrevistas relativas a su “problemática”, consejos de salud, aclaración a cuestiones relativas a pensiones, rentas urbanas, dietética, curiosidades, correo del oyente, en el que se anunciaban personas necesitadas de relacionarse con otras, noticias y un sin fin de temas tratados con singular agrado y concisión, de forma que los 50 o 55 minutos que duraba su emisión, parecían cortos –más bien, debería decir, eran cortos-. Como ven, hablo del programa en tiempo pasado, pues la noticia que me encabrita todavía mientras redacto estas líneas, es que debido a la nueva programación de RNE, el programa, que el próximo mes de Octubre hubiera celebrado su vigésimo aniversario, VIGÉSIMO, repito, con el beneplácito de sus numerosísimos oyentes, DESAPARECE de la parrilla. Para que entendiésemos bien la noticia, los locutores explicaron que el motivo de la muerte del programa tiene que ver con el plan de reestructuración de RTVE, que afecta a 4.000 empleados que se irán a la mismísima calle, como ocurre con quienes emiten “El club de la Vida”.

LEER ARTÍCULO COMPLETO EN :

Réquiem por un programa de RNE El Faro de Ceuta y Melilla

10 de septiembre de 2007


El Poder de la Palabra es una web dedicada a la prosa poética, en ella encontrarás fragmentos de 2762 textos literarios, así como la biografía e imágenes de sus autores....Para acompañarte en la lectura podrás ver también...obras de arte, imágenes de arquitectura y música clásica y cinematográfica.

27 de agosto de 2007

Galería de imágenes de Zumaquero


El Homo Antecessor nos dejó Atapuerca; las tierras de Castilla, el Cantar del Mio Cid;
en Ibescas de Juarros un perro nos saluda desde la puerta;
y la Ciencia ha permitido que un par de cámaras,
unas sales de plata teñidas de color y una tarjeta llena de cristales de silicio
posibilitara que tú, en este momento, puedas contemplar
cincuenta y siete fotografías de: Castilla y León
---
Camino cortado Atrévete y pasa

13 de julio de 2007

Oda al Pérez

Como el que no quiere la cosa, nos invitó a un aperitivo un viernes a mediodía, con casi toda la tropa batida en desbandada …. y le despachamos con un termómetro para medir la temperatura del vino.
Por la misma puerta que horas después atravesaban los temerosos becarios veraniegos, Serafín Pérez, jefe de medios de TVE-Extremadura enfilaba el retiro de oro hacia una merecida prejubilación, adornada con las siglas ERE.
A nosotros, que nos pagan por contar una noticia en un minuto, por concretar lo importante, por ser selectivos con los datos, nos cuesta ahora relatarles en unas horas a esos mismos becarios lo que ese “Pérez”, al que ni siquiera han llegado a conocer, ha significado en la intrahistoria de RTVE.

No en la del medio siglo de la tele. No en la de los grandes Jesús Alvarez, Joaquín Prat…No en la de la copa de vino de lujo en Prado del Rey….la que ellos pueden leer en cualquier periódico o revista. Sí en la historia del anónimo dia a dia regional, primero en los tiempos difíciles en el Centro del País Vasco, y luego en los apacibles del Centro Territorial de Extremadura. “N+1” años de prudencia, mano izquierda, serenidad y supervivencia a cada uno de los directores que le ha tocado soportar y torear.
Devorados por la velocidad, consumidos por la prisas, aniquilados por lo inmediato (la actualidad casi no nos deja contemplar la realidad-verdad) vamos despidiendo históricos como el que va al supermercado a por pan….y en el camino se deja caer la miga.

Sin querer buscar tiempo para la reflexión, huidizos de gestos afectivos en desuso, negamos un abrazo sincero y público a quienes bien nos han servido y mejor nos han enseñado. Vemos tomar esa misma salida a los Luis Carreras, Albarrán, Nano, Tomás….y los que les seguirán, con el desapego, desafecto y desánimo que ha tomado presos a los trabajadores de esta casa, cada vez venida a menos.

Como castrados, medio envidiosos por verles irse a casa con su 92% hasta la jubilación y avance del camino que todos tomaremos tarde o temprano, nos limitamos a un sobrio “¡Bueno, ya nos veremos por aquí…..!” tan de compromiso como de falso alivio.

Ruidosos en algunos casos, sin estruendos como en éste, los “prejubilatas” releían mil veces las listas sin encontrarse (Bueno, será en la siguiente……). Apretaban una y otra vez el botón “actualizar” del ordenador, confiando en que fuera un error su ausencia o en las buenas artes del asidero de cada cual (Tengo un amigo que me ha garantizado que estoy en la próxima). Hasta que, como inicio del verano, cientos de esos históricos seguían el pasado uno de julio la senda que otros habían marcado desde primeros de año.
Entre ellos estaba Serafín, que ahora tiene su tiempo para mejorar el hándicap en el golf, ver crecer el césped en su parcela de San Marcos en Almendralejo, rellenar los huecos dejados en la historia familiar con tantos festivos trabajados… y equivocarse de rumbo algunas mañanas cuando el coche enfila, sin querer, el camino de la Tele.

Nuestro particular GPS también desvaría y, muchas veces, a media mañana, nos encaminamos a su despacho a buscar el consejo sabio, la mirada cómplice o el aplomo de la experiencia, con la excusa de coger un caramelo de su caja metálica con los monumentos alemanes en relieve. Al llegar, preguntamos en la oficina de al lado ¿Y el (Puto) Pérez? ¿Tampoco viene hoy a trabajar?
Una joven voz nos recuerda “Hombre, que ya se ha jubilado. Que no te enteras”
Pues eso, que nos enteremos que ya se ido… pero que sigue aquí. Este será de los que no se esté quieto.
Con el mayor de los afectos, un abrazo para el Pérez y todos los prejubilados.
Tarde, pero he cumplido, Viriato.
/Asaltalindes/

30 de junio de 2007

NACIONAL QUINTA

El amigo Viriato nos ha invitado a colaborar en su blog y aceptamos con muchísimo gusto aunque, de momento, sólo sea para saludar y agradecer el esfuerzo de este compañero por intentar que se mantengan los lazos de unión entre los que se van con el ERE, como es su caso, y los que, de momento, nos quedamos. Lo dicho saludos y en cuanto tengamos algo nuevo que contar lo haremos.

29 de junio de 2007

Las historias que hemos vivido


Una habitación con vistas
En 1981 durante la tarde del intento de golpe de estado del 23-F, volvió desde su casa y se "coló" en Prado del Rey alegando que tenía turno de noche. Después de ver las imágenes de Tejero en el hemiciclo, se ofreció voluntario a Iñaki Gabilondo, junto a Rioboo y Ana Cristina Navarro, para cubrir informativamente el exterior del Congreso de los Diputados durante toda la noche. Entre la calle del Prado, frente a la puerta principal del congreso de los diputados y el hotel Palace, permaneció grabando en cine de 16mm. todo lo que pasaba con el operador de cámara J.M. Aláiz que falleció años después en accidente de coche. A las 8:00 del día 24, consiguió el permiso de la dirección del hotel e instaló, en la habitación 109 los primeros equipos de vídeo que iban llegando para grabar. Fue la ventana de la habitación 109, un emplazamiento privilegiado desde el que todo el mundo pudo ver el desenlace de la intentona golpista. Dejó el cometido al resto de los compañeros que iban llegando, con la salida de los primeros guardia civiles.
José María Fraguas de Pablo (Realizador de TVE desde 1976)

23 de junio de 2007

La mujer del farero (José María Fraguas de Pablo)

Título: La mujer del farero
Autor/a: José María Fraguas de Pablo
Estado del libro: YA A LA VENTA
ISBN-10: 84-96491-57-9
Año: 2007
Edición: 1ª / Páginas: 112 / Dimensiones: 23.5x cm.
Precio: 18,00 € (IVA incluido)
Sinopsis: Español
En el escenario donde ocurrió el recuerdo más bello en la vida de Manuel, comienza un viaje de vuelta a la ingenuidad del primer deseo. Un retorno instintivo, ineludible y también inútil, de revivir la ternura y la pasión de la adolescencia, que chocará contra una sórdida realidad que su memoria escondía.

Natalia, la mujer del farero, arrastrada a una vida tortuosa en la que sobrevivir exigía dejarse humillar, nunca perdió la dignidad porque su causa era más fuerte que su propia vida.

El calor y el color de la luz de aquellos días se hacen ante Manuel gélidos y oscuros. Cuando desbroza el pasado y comprende la verdad que entonces no supo o no quiso ver, se despejan sus dudas y termina la representación de la memoria: se cierra el telón.

Vuelve la vida en su forma más real y aunque sólo su punto de vista ha cambiado, nada será igual. Al terminar su viaje, va a ser actor y parte, dejará de ser un mero espectador de su pasado asumiendo plenamente su lugar cierto en la memoria.

La mujer del farero es un fresco relato en el que la memoria complaciente se revuelve ante una realidad más cruda de lo que el tiempo y la razón son capaces de asimilar.
José María Fraguas de Pablo (Realizador de TVE desde 1976)

10 de abril de 2007

TABLÓN



Teléfonos útiles
Teléfono Dorado de Mensajeros de la Paz: 900 22 22 23
Teléfono de información Seniors (De 9 a 15 y de 17 a 19 horas): 902 24 01 28
INSERSO: (91) 347 89 16 y 347 89 09
Cruz Roja (Información general y teleasistencia): (91) 335 44 44
Solidarios para el Desarrollo: (91) 394 69 29
UDP (Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados): (91) 541 00 57
ACOTE (Asociación para la Cultura y el Ocio de la Tercera Edad: (91) 549 60 45
Telefónica: 004
Iberia: (91) 329 57 67
Renfe: (91) 328 90 20
Paradores de Turismo: (91) 559 00 69

Asociación de Veteranos RTVE

Tiene su domicilio social en Madrid.
Edificio Asuntos Sociales de Pado del Rey
Avda. Radiotelevisión española, 4
28223- Pozuelo de Alarcón (Madrid)
Teléfonos: 91 581 71 69 y 91 581 71 70Fax: 91 581 74 94
e-mail: asociacion_veteranos@rtve.es
---
Con una Delegación en Barcelona.
Conde de Urgel número 63, escalera izquierda pral.
08011-Barcelonacalle
Teléfono: 93 453 60 21Fax: 93 453 54 46
---
Tanto en la sede central de Madrid como en la Delegación de Barcelona, se facilitará a todos las personas interesadas, información de Actividades y Servicios.

10 de enero de 2007

BUZÓN DE SUGERENCIAS


Ayúdame a mejorar este sitio.
Si tienes alguna sugerencia relativa a esta web envía un correo a:

Viriato

mailto:angelgordillojociles@gmail.com

Muchas gracias por tu colaboración.
Libro de visitas